Van der Poel abre la puerta al triatlón



Tras casi tres años de silencio en las plataformas digitales de entrenamiento, Mathieu van der Poel ha vuelto a Strava —pero no con una ruta en bicicleta, sino con una sorprendente carrera a pie de 10 km junto a su compañero de entrenamiento, Freddy Ovett.

La actividad, subida el 13 de noviembre desde una localización en España, marcó un tiempo de 33:52, lo que equivale a un ritmo de 3:22 min/km. Un registro que, según sus propios datos publicados, es su mejor marca personal en la distancia —al menos, la que ha querido compartir.

¿Por qué ahora? ¿Por qué corriendo?

Van der Poel fue claro en 2023: “Ya no tengo ninguna necesidad de compartir mis datos de entrenamiento y competición”. Criticaba entonces la falta de utilidad competitiva en muchas publicaciones —especialmente cuando se omiten métricas clave como potencia o frecuencia cardíaca— y prefería mantener su planificación al margen del data-driven peloton.

Pero su regreso no es casual. Este otoño, MVDP ha mostrado un renovado interés por el entrenamiento multi-disciplinar. Además del ciclismo —donde se prepara para una campaña 2026 que podría incluir clásicas y una posible participación olímpica en ruta—, ha incrementado su volumen de carrera a pie.

¿El objetivo? No sería descabellado pensar en el triatlón de distancia Ironman, una posibilidad que ya ha insinuado en más de una ocasión. A sus 30 años, con una base aeróbica excepcional y una capacidad de recuperación envidiable, el neerlandés podría estar sentando las bases para un proyecto a medio plazo: no ya un sprint final en el Muro de Grammont, sino una transición T2 en Kona.

Más allá del dato: lo que no se ve

No incluyó FC ni potencia —ni siquiera velocidad vertical o tiempo de contacto, métricas que hoy ofrecen muchos footpods y wearables avanzados—, pero la simple publicación ya es significativa. En un entorno donde los profesionales usan Strava como diario de entrenamiento, herramienta de engagement o incluso como lienzo artístico (pensad en las rutas “dibujadas” por Van Aert), la reaparición de Van der Poel abre preguntas:

  • ¿Será esta una puerta abierta a compartir más datos en el futuro?
  • ¿Es el running un complemento táctico —para prevenir lesiones o mejorar economía de carrera— o un primer paso hacia algo más ambicioso?

En Bicinoticias llevamos tiempo defendiendo que la integración multi-deporte es el futuro del rendimiento: ciclistas que corren, corredores que montan en bici, nadadores que entrenan con potencia. Van der Poel, pese a su escepticismo inicial hacia la exposición de datos, podría estar dando un paso más en esa dirección.

¿Habrá próximamente una sesión con potencia publicada? ¿Una natación con GPS y stroke rate? No lo sabemos. Pero si hay algo que define a MVDP es que, cuando decide hacer algo… lo hace para ganar.

Seguiremos atentos. Y con el cronómetro en marcha.

Total
0
Shares
Artículo previo

Cómo bajar de peso sin perder FTP?



Noticias relacionadas