Tadej Pogačar desmiente su retirada anticipada



En medio de una pausa estival marcada por rumores y especulaciones sobre su futuro, Tadej Pogačar ha aclarado sus intenciones deportivas en una reciente aparición pública. Durante un evento privado en el que se le vio practicando pádel junto a figuras como Thor Hushovd y su manager Alex Carera, el esloveno aprovechó para desmentir con rotundidad los rumores que apuntaban a una posible retirada en los Juegos Olímpicos de 2028.

«Nunca he considerado dejar el ciclismo en 2028»

Las declaraciones del corredor del UAE Team Emirates, recogidas por medios como Cycling News y Gazzetta dello Sport, dejan pocas dudas sobre su compromiso a largo plazo:

«Nunca he considerado realmente dejar el ciclismo a finales de 2028. Tengo un contrato firmado hasta 2030. A menos que ocurra algo inesperado, obviamente lo respetaré. De lo contrario, no habría firmado un acuerdo tan extenso».

Pogačar destacó también su profundo sentido de pertenencia al equipo:

«Mi equipo mejora cada año y me siento cada vez más como parte de una familia. Si decido seguir más allá de 2030, es muy probable que sea con ellos».

Estas palabras cierran —al menos por ahora— cualquier posibilidad de una despedida anticipada. A sus 27 años, el esloveno sigue en la cima de su forma física y mental, y no da señales de querer reducir su ambición competitiva.

San Remo y París-Rubé: los próximos retos pendientes

Más allá de su futuro lejano, Pogačar ya ha comenzado a perfilar su calendario para la temporada 2026. Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, el doble campeón del Tour de Francia dejó entrever sus prioridades:

«No es ningún secreto: buscaré estar en mi mejor forma para esas dos citas».

Las «dos citas» a las que se refiere son, sin duda, Milán-San Remo (12 de abril) y París-Rubaix (21 de mayo), dos monumentos que aún no ha conquistado y que forman parte clave de su ambición por completar el Grand Slam: las tres grandes vueltas y los cinco monumentos.

En 2025, su intento en la Hell of the North terminó con una caída en el sector de Trouée d’Arenberg cuando rodaba en cabeza junto a Mathieu van der Poel. Muchos analistas coinciden en que, sin ese percance, el desenlace podría haber sido muy distinto. Y es precisamente este rival —el neerlandés— quien sigue siendo, en palabras de expertos, «el principal obstáculo para que Pogačar complete su colección de monumentos».

No obstante, el esloveno ha demostrado su capacidad de adaptación y progresión técnica en terrenos no tradicionales para él. Su participación en clásicas de adoquines y su evolución táctica sugieren que seguirá insistiendo en estas carreras mientras su forma lo permita.

Un enfoque equilibrado: entre el alto rendimiento y la normalidad

Curiosamente, Pogačar también aprovechó la ocasión para hablar de su vida fuera de la bicicleta. A diferencia de otros deportistas de élite que externalizan tareas cotidianas, el esloveno prefiere llevar una vida lo más normal posible junto a su pareja:

«Algunos entrenadores me han sugerido que delegue todo, como hacen algunos futbolistas. Pero a nosotros nos gusta hacerlo a nuestra manera. Eso nos mantiene felices y, al final, también rinde».

Este equilibrio entre exigencia deportiva y bienestar personal parece ser una de las claves de su longevidad y motivación:

«Lo único que no cambia de una temporada a otra son mis ganas de pedalear», concluyó.

Pretemporada en marcha y posible debut en Strade Bianche

Finalmente, hay indicios de que Pogačar podría comenzar su campaña 2026 en Strade Bianche, tal como hizo en 2024, usando la clásica toscana como trampolín hacia Milán-San Remo. Aunque faltan confirmaciones oficiales, todo apunta a una pretemporada intensa y focalizada en sus grandes objetivos.


¿Y tú qué opinas?
¿Crees que 2026 será el año en que Pogačar finalmente conquiste París-Rubaix o Milán-San Remo? ¿Logrará mantener su dominio más allá de 2030? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Total
0
Shares
Artículo previo

Bici barata vs. súper bici



Noticias relacionadas
Total
0
Share