Cazando Talentos: La Ciencia Detrás de la Detección de Futuras Estrellas del Ciclismo



En el mundo del ciclismo, la búsqueda del próximo fenómeno es constante. Pero, ¿cómo se identifica a un joven con potencial para ser profesional? Lejos de ser una cuestión de simple intuición, la ciencia y la fisiología deportiva nos dan pistas clave. Hoy exploramos cómo se detecta el talento en chicos y chicas, desmontando mitos y analizando la evidencia.

EL Primer FiltrO: Edad Cadete (13-14 años) – El Potencial Fisiológico Bruto

A estas edades, el cuerpo está en pleno desarrollo, pero ya se pueden observar diferencias fisiológicas significativas. La métrica reina para evaluar el potencial aeróbico es el VO2 máx. (Consumo Máximo de Oxígeno), que mide la capacidad del cuerpo para transportar y utilizar oxígeno durante el ejercicio.

¿Qué dice la ciencia?

  • Población general: Un adolescente sano de 13-14 años suele tener un VO2 máx. en torno a 45-55 ml/kg/min.
  • Jóvenes ciclistas con altas capacidades: Aquellos con un talento innato pueden presentar valores muy superiores, incluso rozando los de adultos entrenados.

Ejemplos prácticos (valores estimados basados en percentiles de élite):

  • Chicos: Un cadete con alto potencial podría presentar un VO2 máx. de 60-65 ml/kg/min o más. Un valor así indica una maquinaria aeróbica excepcional para su edad.
  • Chicas: Una cadete talentosa podría registrar valores de 55-60 ml/kg/min. Es importante recordar que, por diferencias fisiológicas (como un mayor porcentaje de grasa corporal y menor concentración de hemoglobina), los valores en mujeres son generalmente un 10-15% más bajos que en hombres de la misma edad y nivel, pero no por ello menos impresionantes.

Referencia Científica: Un estudio clásico de Armstrong & Williams (2008) mostró que jóvenes ciclistas británicos de 13-15 años seleccionados para programas de élite ya presentaban valores de VO2 máx significativamente superiores a sus compañeros.

El Salto Cualitativo: Edad Junior (17-18 años) – Pulir el Diamante en Bruto

En la categoría junior, los valores se acercan a los de un profesional. El entrenamiento estructurado y la maduración han hecho su trabajo.

  • Chicos: Un junior de élite puede fácilmente superar los 70-75 ml/kg/min. Para ponerlo en contexto, el VO2 máx. de ciclistas WorldTour como Jonas Vingegaard o Tadej Pogačar ronda los 85-90 ml/kg/min.
  • Chicas: Las juniors más destacadas pueden alcanzar valores de 65-70 ml/kg/min, comparable con muchas profesionales.

En esta etapa, ya no solo se mira el VO2 máx., sino también la eficiencia (o economía) ciclista (cuánto oxígeno necesitan para mantener una potencia dada) y, crucialmente, la capacidad de recuperación.

La Profesionalización Temprana: Una Tendencia Imparable

Hace una década, dar el salto a profesionales con 23-24 años era la norma. Hoy, vemos fenómenos como Tadej Pogačar (campeón del Tour de Francia con 21 años) o el recientemente fichado por UAE, el mexicano Isaac del Toro, que con solo 20 años ya demuestra un potencial arrollador. Equipos WorldTour fichan a juniors para desarrollarles en sus filas sub-23 o, directamente, en el primer equipo, buscando captar el talento antes de que sus rivales lo hagan.

La Pieza Clave que Muchos Olvidan: Maduración Biológica vs. Cronológica

Este es, quizás, el punto más crítico en la detección de talentos. No todos los jóvenes maduran al mismo ritmo.

  • Maduración Temprana: Son jóvenes más altos, fuertes y con una capacidad cardiovascular más desarrollada para su edad. Suelen destacar en categorías cadete y junior. El riesgo: ser confundidos con «superdotados» cuando parte de su ventaja es temporal.
  • Maduración Tardía: Pueden ser más pequeños y menos fuertes que sus compañeros a los 14-15 años. Sin embargo, cuando alcanzan su pico de crecimiento (alrededor de los 16-17 años), su potencial real puede florecer. Si el sistema los descarta pronto, se pierden talentos increíbles.

Un programa de detección serio debe utilizar métodos para estimar la edad biológica (como el estadio de Tanner o la evaluación de la edad ósea) para no penalizar a los maduradores tardíos.

Referencia Científica: El «Modelo de Desarrollo de Talentos a Largo Plazo» (LTAD, por sus siglas en inglés) enfatiza la necesidad de considerar la edad biológica para evitar la selección prematura y el abandono deportivo.

¿Se Puede Entrenar el VO2 Máx. en la Adolescencia? La Respuesta es Sí.

La evidencia es clara: la adolescencia es una etapa sensible para mejorar las capacidades aeróbicas. El llamado «entrenabilidad» del VO2 máx. es alta durante el crecimiento, especialmente en el periodo inmediatamente posterior al pico de velocidad de crecimiento (PVC).

El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) ha demostrado ser particularmente efectivo para estimular mejoras en el VO2 máx. en jóvenes atletas. Sin embargo, los expertos advierten: la base debe ser el desarrollo multilateral y la diversificación deportiva. Priorizar el volumen y la intensidad excesiva puede llevar al sobreentrenamiento y a la lesión.

Referencia Científica: Un estudio de 2018 publicado en el Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports concluyó que el entrenamiento de intervalos es una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento de resistencia en adolescentes, siempre que esté bien supervisado.

Reflexión Final: No Todos los Caminos son Rectos

La narrativa del «niño prodigio» es atractiva, pero no es la única. La historia del ciclismo está llena de ejemplos de corredores que alcanzaron la élite más tarde.

  • Los Precoces:
    • Tadej Pogačar: Campeón del mundo júnior y doble ganador del Tour de Francia con 22 años.
  • Los de Progresión Tardía:
    • Primož Roglič: Ex saltador de esquí, se pasó al ciclismo a los 22 años. Su transformación en uno de los mejores correderos del mundo es un caso de estudio sobre cómo el talento puede surgir en diferentes etapas de la vida.
    • Annemiek van Vleuten (Países Bajos): Aunque era buena, su verdadero dominio absoluto del pelotón femenino llegó pasados los 30 años, demostrando una longevidad y capacidad de mejora excepcionales.

Conclusión: Detectar el talento es una mezcla de ciencia, paciencia y visión a largo plazo. Requiere observar no solo los números fisiológicos de hoy, sino también la mentalidad, la capacidad de sufrimiento y la pasión por el deporte. Un sistema inteligente no busca solo a los mejores de cada categoría, sino a aquellos que, con el desarrollo y el entrenamiento adecuados, tienen el potencial de llegar más lejos mañana.


Referencias Científicas para Profundizar:

Buchheit, M., & Laursen, P. B. (2013). High-intensity interval training, solutions to the programming puzzle. Sports Medicine. (Incluye consideraciones para jóvenes atletas).

Armstrong, N., & Williams, J. (2008). Longitudinal changes in the oxygen uptake of young cyclists. Journal of Sports Sciences.

Lloyd, R. S., & Oliver, J. L. (2012). The Youth Physical Development Model: A New Approach to Long-Term Athletic Development. Strength and Conditioning Journal.

Balish, S. M., & Côté, J. (2013). The influence of community on athletic development: An integrated case study. Psychology of Sport and Exercise.

Helgerud, J., et al. (2007). Aerobic high-intensity intervals improve VO2max more than moderate training. Medicine & Science in Sports & Exercise. (Aunque no es en adolescentes, es la base del HIIT que se aplica).

Total
0
Shares
Artículo previo

HIIT para Ciclistas: ¿La Clave para Mejorar tu Rendimiento o un Arma de Doble Filo?



Noticias relacionadas