¿Cuál es la presión ideal en las ruedas de tu MTB? Guía práctica según tu peso, terreno y estilo de pilotaje



Uno de los ajustes más sencillos —y a la vez más ignorados— que puede transformar por completo tu experiencia en la bici es la presión de las ruedas. Tener unos neumáticos bien inflados no solo mejora el agarre y la comodidad, sino que también reduce el riesgo de pinchazos, aumenta la eficiencia al pedalear y te da mayor control en los descensos técnicos.

Pero… ¿cuál es la presión perfecta? No existe una cifra mágica universal. La presión ideal depende de varios factores personales y del entorno. Aquí te explicamos cómo encontrar la tuya.

1. Tu peso (y altura, en menor medida)

El peso del ciclista es el factor más determinante. Cuanto más peses, más presión necesitarás para evitar que el neumático se deforme demasiado y golpee la llanta contra las raíces o piedras. Sin embargo, excederte en presión hará que pierdas tracción y comodidad.
La altura influye indirectamente, ya que afecta al centro de gravedad y a la distribución del peso, pero el peso corporal sigue siendo el dato clave.

2. Tipo de terreno

  • Terreno suave o con barro: Presiones más bajas mejoran el agarre, ya que el neumático se adapta mejor al suelo.
  • Camino duro o rocoso: Puedes subir ligeramente la presión para evitar pinchazos por impacto (llamados “pinchazos de serpiente”).
  • Singletrack técnico: Busca un equilibrio: suficiente presión para proteger la llanta, pero lo bastante baja para absorber obstáculos y mantener tracción.

3. Estilo de pilotaje

¿Eres de los que ataca los descensos con agresividad o prefieres un ritmo más conservador?

  • Pilotaje agresivo: Necesitarás algo más de presión para soportar los impactos fuertes.
  • Estilo suave o eficiente: Puedes permitirte presiones más bajas, lo que te dará mayor confort y adherencia sin riesgo excesivo.

4. Anchura de neumático y tipo de cubierta

Los neumáticos más anchos (por ejemplo, 2.4” o más) permiten usar presiones más bajas sin riesgo. Además, las cubiertas con refuerzos laterales (como las de doble compuesto o con sidewall) toleran mejor presiones reducidas.


¿Y ahora, qué presión pongo?

En lugar de adivinar o copiar la presión de otro ciclista, usa una herramienta diseñada específicamente para ti. En BiciNoticias hemos desarrollado una calculadora de presión para MTB que te da una recomendación personalizada en segundos, teniendo en cuenta tu peso, el tipo de terreno que sueles rodar y si usas cámara, tubeless o espuma.

👉 Prueba nuestra calculadora gratuita aquí:
Calculadora de presión para MTB – PSI y bares según tu peso y terreno

Recuerda: la presión sugerida es un punto de partida. Ajusta después de unas salidas: si notas que la bici se siente “esponjosa” o tienes muchos pinchazos, sube un par de PSI. Si resbala en curvas o sientes cada piedra como un obstáculo, prueba bajar un poco.

Con el ajuste correcto, notarás la diferencia desde el primer pedalazo. ¡Feliz rodaje!

Total
0
Shares
Artículo previo

Strava da marcha atrás: aceptará las normas de Garmin antes del 1 de noviembre



Noticias relacionadas