¿Por qué se me cae la cadena al pedalear hacia atrás en el piñón más grande?



Si alguna vez has estado subiendo una cuesta empinada con tu bicicleta de montaña o gravel, has posicionado la cadena en el piñón más grande… y al dar media vuelta de pedal hacia atrás la cadena se ha salido uno, dos o incluso tres piñones, no estás solo. Este fenómeno es más común de lo que parece, especialmente en transmisiones modernas de mono plato con 11 o 12 velocidades.

En este artículo explicamos por qué ocurre esta caída de cadena al pedalear hacia atrás, en qué tipos de bicicletas es más frecuente, y si realmente existe una solución.


¿Por qué pedaleamos hacia atrás?

Antes de entrar en el problema mecánico, aclaremos algo importante: pedalear hacia atrás no impulsa la bicicleta, pero sí tiene una función práctica. En situaciones técnicas —como subidas empinadas o descensos con obstáculos— muchos ciclistas giran ligeramente los pedales en sentido inverso para posicionar las bielas en horizontal. Esto permite arrancar con más control y fuerza desde el punto muerto.

Normalmente, solo se trata de media vuelta de pedalada hacia atrás, pero eso es suficiente para desencadenar el problema que vamos a analizar.


El verdadero culpable: la línea de cadena

La causa principal de la caída de cadena al pedalear en reversa es la línea de cadena cruzada.

En una transmisión de mono plato (1x), el plato delantero está fijo en una posición. Para cubrir todo el rango de desarrollo, la cadena debe llegar desde ese único plato hasta el piñón más pequeño y también al más grande del cassette trasero. Cuando usas el piñón más grande, la cadena se cruza notablemente, formando un ángulo pronunciado entre el plato y el piñón.

Esto no es un problema al pedalear hacia adelante, porque:

  • Los dientes del plato están diseñados con perfiles alternos (anchos/estrechos) y una geometría que retiene la cadena.
  • El cambio trasero mantiene tensión en la cadena y la guía correctamente.

Pero al pedalear hacia atrás, todo cambia:

  • La tensión en la cadena disminuye.
  • El cambio trasero no está diseñado para funcionar en reversa.
  • La cadena, buscando naturalmente la línea más recta posible, intenta “enderezarse” saltando a piñones más pequeños (menos cruzados).

El resultado: la cadena se desplaza sin que el cambio lo detecte, y al volver a pedalear hacia adelante, se fuerza a subir de golpe varios piñones. Esto puede causar:

  • Ruidos fuertes o bloqueos momentáneos.
  • Desgaste prematuro de la cadena o cassette.
  • En casos extremos, rotura de la cadena, cambio o incluso la patilla del cuadro.

¿A quién le pasa esto?

Este problema es más frecuente en:

  • Transmisiones 1x (mono plato) con 11 o 12 velocidades.
  • Bicicletas que originalmente tenían 2 o 3 platos y fueron convertidas a mono plato.
  • Sistemas donde el plato está montado demasiado lejos o cerca del cuadro, afectando la línea de cadena ideal.

Pero atención: también puede ocurrir en transmisiones 2x o 3x si combinas el plato grande con el piñón más grande (una combinación que, por cierto, deberías evitar por el alto cruce y desgaste).


¿Hay solución?

La mala noticia: no existe una solución definitiva, porque el comportamiento de la cadena al pedalear hacia atrás es una consecuencia física del diseño actual de las transmisiones.

Sin embargo, hay varias estrategias que pueden reducir significativamente la frecuencia e intensidad del problema:

  • Grupos modernos de 12 velocidades (como Shimano XT/XTR o SRAM Eagle) incluyen cambios con mayor capacidad de absorción de cadena y diseños que reducen ligeramente este efecto.
  • Ajustar la posición del plato mediante el offset correcto es una de las acciones más efectivas.

¿Qué es el offset del plato?

El offset (o desplazamiento) de un plato es la distancia entre la línea central de sus dientes y la superficie de montaje sobre la biela. En la práctica, indica cuánto se desplaza el plato hacia dentro o hacia fuera respecto al eje del pedalier.

Este ajuste es clave para alinear mejor la cadena entre el plato y el cassette, reduciendo el ángulo de cruce —especialmente en el piñón más grande— y, por tanto, disminuyendo la tendencia de la cadena a saltar al pedalear en reversa.

Leonardi ofrece una amplia gama de paltos con diferentes offsets

¿Cómo saber qué offset necesitas?

Depende principalmente de la anchura del eje trasero de tu bicicleta y del tipo de bielas que uses:

  • Offset 6 mm: para bicicletas con eje trasero estándar de 142 mm (común en MTB y gravel anteriores al Boost).
  • Offset 3 mm: para bicicletas con eje trasero Boost (148 mm), el estándar dominante en MTB modernas.
  • Offset 0 mm: se utiliza en algunas configuraciones con bielas de eje BB30 u otros estándares que ya posicionan el plato más hacia fuera.

Elegir el offset adecuado no elimina por completo el problema, pero mejora la línea de cadena general, lo que reduce tanto el desgaste como la probabilidad de que la cadena se salte al pedalear hacia atrás.

💡 Consejo: si estás montando una transmisión 1x desde cero o convirtiendo una bicicleta antigua, revisa las especificaciones del fabricante de tus bielas o del grupo. Muchos platos se venden en distintas versiones de offset precisamente para adaptarse a diferentes geometrías de cuadro.

Aun así, incluso en bicicletas nuevas y bien configuradas, el problema puede persistir si se usa el piñón más grande y se pedalea en reversa. Por eso, entenderlo es la mejor defensa.

Consejos prácticos

Revisa la alineación del plato: en conversiones a 1x, asegúrate de que el plato esté en la posición óptima respecto al cassette.

Evita usar el piñón más grande innecesariamente. Si puedes subir con el penúltimo piñón, hazlo.

No combines extremos: en transmisiones 2x/3x, nunca uses plato grande + piñón grande.

Al posicionar las bielas, intenta hacerlo con movimientos mínimos hacia atrás, o gira manualmente los pedales sin mover la rueda trasera.

Conclusión

La caída de cadena al pedalear hacia atrás en el piñón más grande no es un fallo de montaje ni un error del mecánico. Es un comportamiento inherente a las transmisiones modernas de rango amplio, especialmente en configuraciones mono plato.

Entender por qué ocurre te permitirá anticiparlo, evitar daños mayores y ajustar tu técnica en terreno técnico. Y si ya te ha pasado… ¡ahora sabes que no estás solo!

¿Te ha ocurrido esto en tus rutas? ¿Usas una transmisión 1x o 2x? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Total
0
Shares
Artículo previo

El Compound Score: la métrica definitiva para predecir el rendimiento en ciclismo (y por qué supera al FTP y los vatios/kg)



Noticias relacionadas