En el ciclismo moderno, donde los márgenes de victoria se miden en segundos y los equipos invierten millones en ciencia del rendimiento, identificar talento y predecir resultados ya no depende solo de sensaciones o resultados aislados. Hoy, los entrenadores y cazatalentos confían en métricas objetivaspara tomar decisiones. Entre ellas, una ha emergido con fuerza en los últimos años: el Compound Score (CS).
Diseñado específicamente para integrar potencia absoluta y relativa en una sola puntuación, el Compound Score no solo evalúa cuánta potencia puede generar un ciclista, sino también cómo esa potencia se relaciona con su peso corporal. Esta combinación lo convierte en una herramienta más predictiva que indicadores tradicionales como el FTP (Functional Threshold Power) o los vatios por kilo (W/kg), especialmente en contextos de competición real.
¿Qué es el Compound Score y cómo se calcula?
El Compound Score se define matemáticamente como:
CS=(pesoP5)×P5
Donde:
- P₅ es la potencia máxima promedio sostenida durante 5 minutos (en vatios),
- Peso es la masa corporal del ciclista (en kilogramos).
El resultado —expresado en unidades de W²/kg— refleja un equilibrio entre fuerza bruta y eficiencia gravitacional, dos cualidades críticas en pruebas de un día, clásicas y etapas de montaña.
Por ejemplo, un ciclista de 68 kg con una P₅ de 410 W obtiene:
CS=(410/68)×410≈6.03×410≈2472
Este valor lo sitúa en la categoría de Joven Talento según los rangos establecidos por equipos profesionales.
¿Por qué el Compound Score supera al FTP y a los vatios/kg?
1. El FTP tiene limitaciones fisiológicas y prácticas
El FTP, aunque útil para estructurar zonas de entrenamiento, no captura la capacidad anaeróbica ni la potencia máxima en esfuerzos cortos . Además, su medición puede variar significativamente según el protocolo, la motivación del día o incluso el tipo de rodillo utilizado . Peor aún: un ciclista con un FTP alto puede ser lento en sprints, mal en repechos o incapaz de responder a ataques explosivos .
2. Los vatios/kg favorecen injustamente a los más ligeros
Los vatios por kilo (W/kg) son excelentes para ascensiones prolongadas, pero ignoran la potencia absoluta, esencial en terrenos planos, contrarrelojes o sprints finales. Un ciclista de 55 kg con 300 W (5.45 W/kg) puede escalar bien, pero será arrastrado en un grupo rodando a 45 km/h en llano, donde se requieren 400+ W absolutos . El CS, en cambio, penaliza tanto al ciclista muy pesado con poca eficiencia como al muy ligero con poca potencia, recompensando solo a quienes logran un equilibrio óptimo .
3. El Compound Score predice mejor el rendimiento en carrera
Un estudio reciente demostró que el Compound Score tiene una correlación significativamente más fuerte con el rendimiento real en competición que la potencia absoluta o relativa por separado . En ciclistas sub-23, un CS de 3110 W²/kg mostró un valor predictivo positivo del 66.7% para el éxito en carreras profesionales . Esto lo convierte en una herramienta valiosa no solo para entrenadores, sino para equipos que buscan detectar el próximo campeón antes de que brille en el podio .
“Concluimos que el Compound Score tenía una correlación mucho más fuerte con el rendimiento en carrera que la potencia absoluta o relativa por sí solas”, afirmaron investigadores en un análisis reciente sobre scouting en el ciclismo profesional .
Rangos de referencia: ¿Dónde te ubicas?
El Compound Score permite clasificar a los ciclistas en niveles comparables internacionalmente:
Joven Talento | 2400 – 2800 |
Top Junior | 2800 – 3200 |
Pro Continental | 3200 – 3500 |
World Tour | 3500 – 3800 |
Podium en Monumento | > 3800 |
Estos umbrales son utilizados activamente por federaciones y equipos de desarrollo para seleccionar talentos con potencial de élite .
Calcula tu Compound Score en segundos
¿Quieres saber en qué nivel de rendimiento te encuentras? En BiciNoticias hemos desarrollado una calculadora interactiva de Compound Score que te permite obtener tu puntuación al instante, junto con una interpretación clara de tu categoría actual.
Simplemente ingresa tu peso y tu potencia máxima promedio en 5 minutos, y descubre si estás en la zona de Joven Talento, World Tour o incluso Podium en Monumento.