Tras dos temporadas de ambición máxima en las grandes vueltas —con podios en el Tour de France Femmes (2ª en 2023) y el Giro d’Italia Women (2ª en 2024)—, Lotte Kopecky ha anunciado un cambio radical en su enfoque para 2026: descarta, al menos por ahora, la lucha por la general en el Tour de France Femmes.
La belga, múltiple campeona mundial y una de las figuras más sólidas del pelotón femenino, reveló esta decisión durante los Campeonatos Nacionales de Pista de Bélgica, en una declaración sincera y reveladora:
“Puedo ya decir que en 2026 no me centraré en la clasificación general del Tour. Creo que, sobre todo, necesito hacer lo que más disfruto.”
¿Qué cambió? Más que lesiones: el peso mental del rendimiento controlado
2025 fue, sin duda, una temporada de contratiempos para Kopecky. Aunque logró una victoria de peso en la Tour de Flandes, su rendimiento en carreras de tres semanas se vio comprometido. En el Tour, terminó en el puesto 45, a 1 hora y 16 minutos de la vencedora, Pauline Ferrand-Prévot —una brecha abismal para una ciclista acostumbrada a pelear por podios.
Pero más allá de los resultados, Kopecky ha sido transparente sobre las causas profundas:
- Colaboración con nutricionista: algo que, lejos de potenciar su rendimiento, se convirtió en una carga psicológica.“Soy alguien que se guía mucho por la sensación. Pero el año pasado empecé a trabajar con una dietista, y eso fue una gran carga para mí. Entraron los números y esperaba cambios grandes… pero no llegaron. En la preparación, ya era mentalmente demasiado.”
Esto contrasta con el enfoque exitoso de Ferrand-Prévot, que bajó 4 kg y se impuso con una estrategia nutricional extremadamente controlada —pero no por ello universalmente aplicable. - Lesión de columna: tras una caída en el Tour Cycliste Féminin International de l’Ardèche, Kopecky sufrió una fractura en una vértebra, que puso fin a su temporada en ruta y la mantuvo alejada de la bicicleta durante semanas.
Volver a las raíces: clásicas, cobbles y bergs
Kopecky no abandona las grandes vueltas por completo —podría participar en alguna como “cazadora de etapas”—, pero su foco se desplaza claramente hacia el terreno que mejor encaja con su fisiología y estilo: el de las clásicas.
Como puncheur de élite (perfil que compartes, Roberto 😉), Kopecky brilla en terrenos exigentes pero cortos: repechos explosivos, sectores empedrados, aceleraciones repetidas. Su forma en 2025 lo confirmó: fue dominante en Flandes, y en París-Roubaix lideró el grupo por varios sectores… antes de ceder en los últimos kilómetros, probablemente por el efecto acumulado del desgaste físico y mental.
Su plan 2026 parece claro:
- Febrero: Campeonato Europeo de Pista (Omniún, una de sus especialidades).
- Primavera: campaña intensiva en clásicas —con el objetivo explícito de “ganarlas, no solo correrlas”.
- Posible participación en Vueltas, pero sin presión por la general.
Un mensaje clave: rendimiento ≠ sufrimiento constante
Lo que hace especial esta decisión no es el cambio de objetivos, sino su honestidad. En un deporte donde la presión por la optimización (peso, vatios/kg, crononutrición) es cada vez mayor, Kopecky está recordando una verdad incómoda pero esencial: el rendimiento sostenible requiere equilibrio mental, no solo físico.
Y su regreso a la competición lo confirma: en los Nacionales de Pista, ganó las cuatro pruebas del ómnium y sumó 235 puntos —casi el doble que la segunda clasificada. Un indicador sólido de que, cuando entrena con libertad y disfrute, su motor sigue siendo de los más potentes del pelotón.
Mirada a largo plazo
¿Supone esto el fin de sus aspiraciones en GC? No necesariamente. Kopecky tiene 30 años, está en plena madurez física y técnica, y ha demostrado capacidad para evolucionar (del MTB a la pista, del ómnium al WorldTour).
Pero hoy elige priorizar salud, disfrute y consistencia —una decisión valiente, inteligente… y quizá más inspiradora que cualquier podio.
¿Y tú? ¿Crees que los ciclistas deberían priorizar el disfrute sobre la obsesión por los números? Déjanos tu opinión en los comentarios —y no olvides suscribirte para análisis profundos de rendimiento, tecnología y estrategia en carretera, gravel y MTB.
