Esto toman los pros antes de competir



Uno de los factores más limitantes del rendimiento en entrenamientos largos o competiciones no es la potencia, ni el umbral, ni siquiera la estrategia táctica… sino algo mucho más básico: la deshidratación. Y no hablamos de perder líquidos durante la prueba, sino de empezarla ya deshidratado —una situación más común de lo que pensamos, especialmente tras varias horas de sueño.

Por eso, hoy analizamos en profundidad una herramienta clave del kit nutricional del ciclista serio: la bebida hipotónica pre-entrenamiento o pre-competición. No es cuestión de moda: es fisiología aplicada. Y, como veremos, muchos profesionales la usan religiosamente antes de salir a rodar.


🧪 ¿Hipotónica, isotónica o hipertónica? Clasificación rápida y aplicada

En nutrición deportiva, las bebidas se clasifican según su osmolaridad relativa al plasma sanguíneo (≈280–300 mOsm/L):

Hipotónica~3–5% (≈15–25 g/L)Hidratación rápidaPre-actividad(30–90 min antes)
Isotónica~6–8% (≈30–40 g/L)Hidratación + aporte energético constanteDurante la actividad
Hipertónica>10% (+ proteínas en muchos casos)Reponer glucógeno + rehidratación profundaPost-actividad (recuperación)

⚠️ Clave práctica: usar la bebida equivocada en el momento equivocado puede ralentizar la absorción o incluso provocar molestias gastrointestinales.
Por ejemplo: una bebida hipertónica antes de salir puede retrasar el vaciado gástrico y causar pesadez.


💧 ¿Por qué una bebida hipotónica antes de rodar (y no solo agua)?

Durante la noche, perdemos entre 300 y 600 mL de líquido solo por respiración y sudoración insensible. Muchos ciclistas —especialmente los que madrugan para entrenar o compiten temprano— comienzan ya con un déficit hídrico del 1–2%, lo que ya impacta negativamente en:

  • Temperatura corporal
  • Frecuencia cardíaca en reposo y esfuerzo
  • Percepción subjetiva del esfuerzo (RPE)
  • Rendimiento cognitivo y toma de decisiones (clave en circuitos técnicos o grupettos)

Una bebida hipotónica no solo aporta agua: combina carbohidratos de rápida asimilación (como maltodextrina y fructosa) y sodio —un electrolito fundamental para activar los mecanismos de absorción intestinal y retención hídrica.

🔬 Evidencia: Estudios muestran que una solución al 5% con sodio rehidrata hasta un 20–30% más rápido que el agua sola.


📏 Cómo preparar tu bebida hipotónica casera (y qué marcas comerciales funcionan)

Fórmula para 500 mL (dosis estándar pre-salida):

  • 17 g de maltodextrina → fuente de glucosa estable, baja osmolaridad
  • 8 g de fructosa → aprovecha otra vía de transporte (GLUT5), aumenta el flujo total de carbohidratos a ~60 g/h en fase posterior
  • 0,5 g de sal común (NaCl) → ≈200 mg de sodio (ajustable según sudoración; si eres «salado», puedes subir a 0,7–1 g)

👉 Mezcla en agua fría y agita bien. Puedes tomarla desde que te levantas hasta 15–20 min antes de salir, según tolerancia gástrica.

Ventajas de hacerla tú mismo:

  • Control total de ingredientes
  • Coste muy bajo (maltodextrina y fructosa en polvo son económicas al por mayor)
  • Sin colorantes, edulcorantes ni conservantes innecesarios

🛒 Opción comercial (para quienes prefieren comodidad):
Marcas como Fante, Crown Sport Nutrition o Life Pro ofrecen bebidas con ratios 2:1 de maltodextrina:fructosa y sodio suficiente. Importante: para usarlas como hipotónicas, simplemente reduce la dosis (ej. 25 g en 500 mL en lugar de 40 g).

📌 Si usas un medidor de sudoración (sweat test) o notas manchas blancas en la ropa tras rodar, probablemente necesitas más sodio.


☕ ¿Y si quiero café o zumo de naranja?

Es una pregunta recurrente, y la respuesta es: depende del objetivo.

  • El café (o cápsulas de cafeína) es compatible —y recomendable— si buscas el efecto ergogénicode la cafeína (≈3 mg/kg, 45–60 min antes del inicio). Pero no sustituye la hidratación. Mezcla café + bebida hipotónica, o tómalo 20 min antes de esta última.
  • El zumo de naranja natural (≈10–12% de carbohidratos) es técnicamente hipertónica → se vacía más lento. Si lo tomas, dilúyelo al 50% con agua y añade una pizca de sal.
  • La leche (especialmente entera) no es ideal pre-esfuerzo por su contenido graso y proteico, que ralentizan el vaciado gástrico. Evítala <60 min antes.

🚨 Señal de alarma: tu orina te habla

La forma más accesible y fiable (y validada científicamente) de evaluar tu estado de hidratación antesde montar en bici es… mirar el color de tu orina:

  • 💧 Transparente a amarillo muy claro → bien hidratado
  • 🟡 Amarillo pálido a dorado → hidratación aceptable
  • 🟠 Amarillo oscuro o ámbar → deshidratación significativa → toma 500–750 mL de hipotónica ya.

Un consejo de equipo: lleva siempre un bidón de hipotónica en el coche o mochila antes de competiciones.


🏁 En resumen: por qué merece la pena

  • ✅ Mejora la termorregulación desde el minuto 1
  • ✅ Estabiliza la glucemia en los primeros 30–60 min
  • ✅ Reduce el riesgo de calambres por déficit de sodio
  • ✅ Es compatible con estrategias de cafeína y carbohidratos durante la prueba
  • ✅ Muy económica y fácil de personalizar

Al final, el rendimiento no se construye solo en los vatios del rodillo: también en los gramos de sal en tu bidón y en la osmolaridad de lo que bebes antes de girar el primer pedal.

¿Lo has probado? Cuéntanos tu experiencia en comentarios —o si quieres profundizar en estrategias nutricionales para circuitos cortos y explosivos (como el tuyo del 24D), avísame: tenemos material en desarrollo.


Total
0
Shares
Artículo previo

¿El ciclismo afecta la salud íntima del hombre?

Artículo Siguiente

¿Tu VO₂ máx está estancado? 7 razones corregibles (y cómo solucionarlas)



Noticias relacionadas
Total
0
Share