El Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta de Kigali 2025 no es solo una batalla entre los grandes favoritos como Tadej Pogačar (Eslovenia) y Remco Evenepoel (Bélgica). El brutal recorrido ruandés, con 5.475 metros de desnivel acumulado y altitud de 1.400 metros, abre la puerta a corredores con características específicas: escaladores puros, especialistas en terrenos quebrados y tacticistas audaces. Aquí analizamos a los outsiders que pueden brillar en la primera cita mundialista en suelo africano.
🌍 Los Potenciales Ganadores: Más Allá de Pogačar y Evenepoel
🦘 1. Jay Vine (Australia) – El Escalador en Estado de Gracia
- Actualidad: Viene de una espectacular Vuelta a España 2025, donde ganó dos etapas (etapas 6 y 10) y demostró su capacidad de recuperación y fortaleza en grandes vueltas .
- Palmarés: Doble campeón de la montaña en la Vuelta a España (2024 y 2025) y ganador de etapas en grandes vueltas.
- Adecuación al circuito: Su potente escalada en rampas largas (como el Mont Kigali, 5.9 km al 6.9%) y su experiencia en altitud lo convierten en un rival peligroso. Su equipo, UAE Team Emirates XRG, le ha permitido madurar como corredor de un día.
- Estrategia: Puede atacar en las subidas largas y gestionar esfuerzos en un circuito exigente. Es uno de los mejores escaladores puros del pelotón.
🇨🇴 2. Egan Bernal (Colombia) – El Regreso de un Campeón
- Actualidad: Gran actuación en la Vuelta a España 2025, donde ganó una etapa (etapa 7) y escaló hasta el puesto 51 del ranking UCI (1.402 puntos), subiendo 28 posiciones tras la Vuelta .
- Palmarés: Ganador del Tour de Francia y el Giro de Italia, con un enorme talento para la montaña.
- Adecuación al circuito: La altitud de Kigali (1.400 metros) se asemeja a las condiciones de su natal Colombia, lo que podría beneficiarle fisiológicamente. Además, el desnivel acumulado (+5.475 m) encaja con sus características.
- Contexto: Lidera un equipo colombiano sólido que incluye a escaladores como Harold Tejada y Walter Vargas . Si recupera su mejor versión, puede ser imbatible.
🇪🇨 3. Richard Carapaz (Ecuador) – El Campeón Olímpico
- Actualidad: Lleva tiempo sin competir, pero su clase y experiencia en citas monumentales lo mantienen en la lista de candidatos.
- Palmarés: Campeón Olímpico en Tokio 2020 y ganador del Giro de Italia 2019.
- Adecuación al circuito: Es un escalador resistente y tacticista inteligente. Si llega en buen estado de forma, puede aprovechar la dureza del circuito para lanzar ataques desde lejos.
- Factor sorpresa: Su falta de competición reciente podría jugar a su favor si llega fresco y motivado.
🇪🇷 4. Biniam Girmay (Eritrea) – El Héroe Local Africano
- Actualidad: Buena forma en el GP de Québec (aunque no terminó en el top-10) y motivación extra por competir en suelo africano .
- Palmarés: Ganador de etapas en el Giro y clásicas como Gante-Wevelgem.
- Adecuación al circuito: Aunque no es un escalador puro, su potencia en subidas cortas y explosivas (como el Mur de Kigali, 400m al 11%) lo hace peligroso. Además, contará con el apoyo del público local.
- Estrategia: Puede optar por ataques selectivos en las rampas más técnicas y buscar al sprint en un grupo reducido.
🇫🇷 5. Julian Alaphilippe (Francia) – El Doble Campeón Mundial
- Actualidad: Ganador del GP de Québec 2025 , lo que demuestra que vuelve a su mejor nivel tras años de altibajos.
- Palmarés: Doble campeón del mundo (2020 y 2021) y especialista en clásicas ardientes.
- Adecuación al circuito: Su explosividad en subidas cortas y técnicas (como el circuito urbano de Kigali) y su experiencia en carreras tácticas lo convierten en un candidato natural.
- Factor mental: Sabe cómo ganar en citas mundialistas y no teme asumir riesgos.
🇫🇷 6. Paul Seixas (Francia) – La Joven Promesa
- Actualidad: Ganador del Tour del Porvenir 2025, la cantera de los futuros cracks del ciclismo.
- Adecuación al circuito: Aunque inexperto a nivel élite, su talento en terrenos quebrados y su frescura podrían deparar una sorpresa. Francia apuesta por él para el futuro.
- Rol: Probablemente no sea el líder francés (eso será para Alaphilippe), pero podría tener libertad para atacar.
🇬🇧 7. Thomas Pidcock (Gran Bretaña) – El Especialista en Clásicas
- Actualidad: Tercero en la general de la Vuelta a España 2025 , lo que demuestra su gran estado de forma.
- Palmarés: Campeón de Monte Saint-Anne (MTB) y ganador de la Amstel Gold Race.
- Adecuación al circuito: Su versatilidad (ruta, ciclocross, MTB) lo hace ideal para un circuito técnico y exigente como el de Kigali. Además, es un excelente rodador y escalador.
- Estrategia: Puede atacar en los sectores más impredecibles y aprovechar su capacidad de recuperación.
🇮🇪 8. Ben Healy (Irlanda) – El Atacante de Largo Recorrido
- Actualidad: No se le ha visto desde el Tour de Francia, pero su estilo agresivo es ideal para este mundial.
- Palmarés: Top-10 en Lieja-Bastoña-Lieja y ganador de etapas en vueltas menores.
- Adecuación al circuito: Especialista en ataques desde lejos en terrenos quebrados. Si repite su actuación de la primavera, puede ser un dolor de cabeza para los favoritos.
- Factor sorpresa: Si los equipos controlan a los favoritos, Healy podría colarse en una fuga decisiva.
🇮🇹 9. Giulio Ciccone (Italia) – El Escalador Puro
- Actualidad: Tuvo problemas en la Vuelta a España, pero si se recupera, es un killer en carreras de un día.
- Palmarés: Ganador de la montaña en el Giro de Italia y etapas en grandes vueltas.
- Adecuación al circuito: Su escalada pura y su resistencia en rampas prolongadas lo hacen ideal para el Mont Kigali. Es uno de los italianos con más opciones.
- Estrategia: Deberá aprovechar las subidas largas para descolgar a rivales y llegar solo o en un grupo selecto.
🇪🇸 10. Juan Ayuso (España) – La Apuesta Española
- Actualidad: Ganó dos etapas en la Vuelta a España 2025 (etapas 7 y 12) y ha centrado su preparación en este mundial.
- Palmarés: Joven talento con top-5 en grandes vueltas.
- Adecuación al circuito: Escalador potente y rápido en llegadas reducidas. El circuito de Kigali puede favorecerlo si llega fresco.
- Rol: Su juventud y ambición lo convierten en un outsider de cuidado.
🇺🇸 11. Quinn Simmons (EE.UU.) – El Podium Fijo
- Actualidad: Tercero en el GP de Montreal 2025 y en excelente forma.
- Palmarés: Campeón nacional de EE.UU. y ganador de clásicas como la Brujas-La Panne.
- Adecuación al circuito: Su potencia en subidas cortas y explosivas (como el Mur de Kigali) y su consistencia en carreras duras lo acercan a un podium.
- Estrategia: la selección de EEUU le apoyará para un resultado top-5, y su actitud agresiva puede dar frutos.
🇨🇭🇵🇹 Selecciones que Pueden Dar la Sorpresa
- Suiza: Con Marc Hirschi y Stefan Küng, tienen un equipo equilibrado para clásicas duras. Küng puede controlar las escapadas y Hirschi atacar en las subidas.
- Portugal: João Almeida (6º en el ranking UCI) es un escalador sólido que puede optar a un top-10 si la carrera se descompone.
🎯 Un Mundial Abierto a Sorpresas
El Mundial de Kigali 2025 no es solo una carrera para superestrellas; es un circuito que premiará la audacia, la resistencia y la tactical intelligence. Corredores como Jay Vine, Egan Bernal o Biniam Girmay tienen las herramientas para aprovechar el contexto único de Ruanda: altitud, desnivel extremo y un ambiente africano que vibrará con el ciclismo.
No subestimen a los outsiders: en un año sin un favorito absoluto para el recorrido más duro de la historia, cualquier sorpresa es posible.
📍 Fecha clave: La carrera élite masculina será el domingo 28 de septiembre de 2025.
📺 Dónde verlo: Eurosport y HBO Max.